Autor: Becas Para Estudiar En El Extranjero

  • Cómo Hacer Una Autobiografía: Aprende A Hablar de Ti

    Cómo Hacer Una Autobiografía: Aprende A Hablar de Ti

    Cómo Hacer Una Autobiografía: Conócete mejor

    A la hora de cómo hacer una autobiografía, existen muchos aspectos a tener en cuenta. Como su nombre lo indica cómo hacer una autobiografía, representa el sumergirse en un trabajo escrito donde retratas tu propia vida. Hoy en día, son muchas las personas que deciden realizar una autobiografía, como una manera sencilla de responder esa idea socrática de “Conoce a ti mismo”.

    Además, es importante saber cómo hacer una autobiografía, porque actualmente, si estás en busca de trabajo o deseas ser admitido en una institución, el ejercicio de reflejar lo que eres escribiendo una pequeña autobiografía, hace parte del proceso de selección que debes afrontar.

    Si no tienes idea de cómo hacer una autobiografía, en este artículo podrás descubrir las diferentes alternativas que tienes para que logres un texto sustancial y en el que evites crear párrafos demasiado densos y llenos de datos, que a la larga desanimarían al lector de su intención de dar a conocer quién eres.

    [the_ad id=»399″]

    He aquí un resumen de los aspectos claves:

    Apropiarte del texto

    Antes de escribir cualquier línea, cómo hacer una autobiografía, implica pensar en el modo en que atraparás la atención del lector. La primera idea clave que debes considerar es que al escribir este texto debes realizarlo en primera persona. Debes hablar desde tu propio yo. Ejemplo: “Nací en la ciudad de Guadalajara, un 15 de febrero del año de 1989”.

    Todo lo que viene a continuación consiste en ofrecer tu punto de vista del mundo desde tu propia sensibilidad. Debes hacerle sentir al lector que las páginas son un enlace a tu propia mente, a tu universo, para así reflejar tu identidad como persona.

    El estilo

    Ahora que ya tienes en claro el modo en que te comunicarás con el lector, resulta prudente determinar el estilo. El cómo hacer una autobiografía, en ese sentido no se refiere propiamente a que tus líneas sean poéticas o rígidamente posean el mejor sentido de la gramática.

    Este aspecto se enfoca en que reflejes tu personalidad en el texto. Puedes aderezar los párrafos con un poco de alegría, ponerle un poco de humor a cada acontecimiento y utilizar los regionalismos de tu pueblo. Claro, si el texto es leído por una persona proveniente de Perú, es seguro que se confunda al decir que “ese día me gané una excelente lana”.

    Completa la línea diciendo: “y con esa lana, recuerdo que los billetes estaban nuevecitos, me fui a comer hamburguesas con mi novia.”  Mantén tu propio estilo, pero recuerda siempre que cómo hacer una autobiografía triunfa al ser claro y directo con tus ideas.

    [the_ad id=»399″]

    Tus valores

    Cuando decides el cómo hacer una autobiografía, el modo más práctico para atrapar la atención del lector es dar cuenta de tu carta de valores, pero asociándola a eventos creíbles. Si dices: “en mi casa siempre me ensañaron a ser honesto”, entonces completa la idea con: “recuerdo que de niño me robe una plastilina del colegio y al otro día mi padre mi acompañó a devolverla frente al rector”.

    Cuando empiezas a realizar este tipo de asociación con los valores que más te identifican, resulta más preciso y directo el modo en que dejas en claro quién eres. Ese es precisamente el secreto de cómo hacer una autobiografía, en el momento en que empiezas a explicar tus valores más importantes.

    Destacar a los personajes que más han influido en ti

    Muy de la mano al punto anterior, en el cómo hacer una autobiografía resulta necesario que hagas referencia a los personajes que más han dado fuerza y definición a tu identidad. El agregar personajes a tu autobiografía, le ofrece al lector una sensación tan cómoda como la de estar leyendo una novela.

    De hecho, puedes dejar que dichos personajes hablen por sí mismos, aunque sea una sola línea: “Más vale el diablo por viejo, que por diablo, decía mi abuela María Consuelo. Y con esa frase crecí creyendo que Satanás era un viejo horrible. Pero solo hasta que crecí entendí lo quería decir”.

    El cómo hacer una autobiografía requiere de darle participación a esos personajes, de modo que puedas demostrarle al lector que tu vida por sí misma, tu universo es mucho más grande que el hablar siempre en primera persona: que el detallar tus propias experiencias y el continuar diciendo que te gusta el color azul, te apasionan los tacos con frijoles, no te gusta el rock, etc.

    [the_ad id=»399″]

    Tus anécdotas más importantes

    Otra forma fantástica de permitirle que el lector viaje a través de tu autobiografía y tus emociones, consiste en plasmar los eventos que más impacto han repercutido en tu vida. Es el caso de “Fue un viaje fascinante. Todo lo que había visto en televisión sobre Mickey Mouse y el mundo de Disney se convirtió en realidad. Ver las nubes por la pequeña ventana del avión, revolucionó mi mente”.

    Es importante también, frente al cómo hacer una autobiografía, que trates de usar imágenes que le den más riqueza al texto. Describe ese auto a control remoto que te regalaron en tu cumpleaños o plasma la sensación de miedo que te invadió cuando entraste a universidad, diciendo: “el rostro con gafas del profesor y su arrugas, me recodaron los temores de mi antiguo salón de clases”.

    Relacionado: Cómo Hacer Un Ensayo

    La reflexión

    Precisamente en el momento de cómo hacer una autobiografía, para evitar ese quedarte en ti mismo, en el ensimismamiento de tu propia voz, acompaña lo que narras con un análisis de tus recuerdos.  Al igual que en el ejemplo de la plastilina robada, permite que tus pensamientos actuales reconozcan la madurez que implicó ese momento.

    Puedes reflexionar sobre todo tipo de cosas a la hora de cómo hacer una autobiografía. Si te gusta el color azul, puedes entonces crear una línea como: “se trata de un color que para mí siempre me recuerda al mar y al modo en que mi padre decidió que todos los años visitáramos Acapulco. Hoy creo que él hacía ese gran esfuerzo para que tuviéramos nuestra mente abierta y tranquila”.

    [the_ad id=»399″]

    La extensión

    Una autobiografía puede ser tan corta como 2 páginas o tan larga como un libro de memorias de 500 páginas. Por eso, a la hora de cómo hacer una autobiografía como las que te piden en un proceso de selección o para una nota académica, tienes que ser más sustancial. Por eso, antes de escribir cualquier línea, crea una lista de ideas de lo que consideras más importante a destacar sobre tu vida.

    La lista de ideas puede tomarte entre 5 a 10 minutos: ten por seguro que si tienes en claro lo que quieres decir con estos aspectos, el proceso de escritura será mucho más divertido y fácil de construir.

    En cambio para el libro de 500 páginas, tienes total libertad para escribir, siendo consciente que a largo plazo percibirás cómo se puede conectar un párrafo con otro, para transformar tu autobiografía en un solo texto.

     

  • Italia: Becas Para Doctorado en Diversos Temas The Sant’Anna School of Advanced Studies

    Italia: Becas Para Doctorado en Diversos Temas The Sant’Anna School of Advanced Studies

    Becas Universitarias:

    La Escuela de Estudios Avanzados Sant’Anna se complace en ofrecer sus Becas de doctorado en Gestión de la Innovación, Sostenibilidad y Salud para solicitantes de la UE y no pertenecientes a la UE. Euro 14.000,00 brutos pagados a un beneficiario en cuotas mensuales diferidas. Los cinco puestos están disponibles con beca (1 puesto está reservado para ciudadanos de países no pertenecientes a la UE) de los cuales 4 financiados por la Scuola Superiore Sant’Anna y 1 financiado por el Laboratorio de Gestión y Salud de la ScuolaSuperiore Instituto de Gestión Sant’Anna .
    (más…)

  • Cómo Estudiar Para Un Examen: 9 Consejos Prácticos Para Ser El Mejor

    Cómo Estudiar Para Un Examen: 9 Consejos Prácticos Para Ser El Mejor

    Cómo Estudiar Para Un Examen: Los 9 mejores consejos para lograr excelentes resultados

    Cómo estudiar para un examen se presenta en muchas ocasiones, como un misterio para muchos estudiantes. Algunos siguen el método tradicional de sentarse a leer o realizar ejercicios de matemáticas, hasta que sienten que el conocimiento está a punto de explotar su propia cabeza. Y ese es un craso error, porque desvirtúa lo que es la esencia de aprender y asimilar saberes.

    Son pocos los estudiantes que se plantean cómo estudiar para un examen, para así encontrar un camino mucho más viable, más razonable, que les permita absorber la información de manera correcta, lo que les garantiza una excelente calificación.

    En esta entrada te daremos las 9 claves más importantes sobre cómo estudiar para un examen, para que esa calificación que necesitas para pasar esa asignatura no se convierta en una pesadilla.

    [the_ad id=»399″]

    1. No estresarse

    Con toda probabilidad el aspecto más importante sobre cómo estudiar para un examen, radica en tener una mentalidad menos pesada y angustiosa sobre lo que es estudiar. El problema principal a la hora de estudiar es el modo en que cierras tu mente con pensamientos como: “qué fastidio tener que estudiar”, “cómo es de aburrido ese tema”, “para que estudio si ya perdí esa asignatura”.

    Y entonces cuando te aproximas al libro a repasar un tema, el 90% de tu mente combate contra un 10% que intenta ser sensible y carismático al aprendizaje. El estrés que se deriva de esto te impide aceptar las alternativas que tienes sobre cómo estudiar para un examen y entonces asimilar el conocimiento se convierte en algo demasiado tétrico de sobrellevar.

    Cambia ese chip sobre cómo estudiar para un examen y acepta la grandiosa oportunidad que tienes de dejar de ser un ignorante y tener un saber que sin duda te será útil más adelante en tu vida. ¡Tenlo por seguro!

    [the_ad id=»399″]

    1. Pausas activas

    Precisamente, otra forma de liberarte del estrés que supone el cómo estudiar para un examen, consiste en que cada 30 o 40 minutos, te levantes de tu asiento, tomes aire, hagas estiramientos y vayas por un vaso de agua. Permite que tu mente se despeje de la recepción de información, para que te oxigenes con una actitud más tranquila al aprendizaje.

    1. Establecer un tiempo y un espacio

    Otro aspecto interesante sobre cómo estudiar para un examen tiene que ver con el horario. Si el examen es para el lunes, puedes elegir si estudiar entre el sábado o el domingo. En horas de la tarde o en horas de la noche, como mejor te parezca cómodo. Lo importante es que saques una o dos horas para asumir la lección y repasar los conocimientos.

    Para enfocarte más en dicha actividad, acondiciona bien el espacio, dejando de lado las distracciones: apaga tu teléfono móvil o cambia la música que te guste por una que sea de relajación. Si está haciendo mucho calor enciende un ventilador y siéntate cómodo en tu silla.

    Respeta este tiempo de estudio de manera sagrada y mantén viva la idea de que cuando acabes recibirás la recompensa de poder ir a ver tv, navegar en Internet o salir con tus amigos. Ese es el premio a tu esfuerzo.

    [the_ad id=»399″]

    1. Involúcrate en el tema, hazte preguntas

    Lo importante de estudiar el sábado (y no el domingo) para el examen del lunes, es que la distancia de tiempo te ayudará a despejar dudas. Es importante, al momento de estudiar para un examen, mantener un espíritu crítico, realizarte preguntas y llevar las cosas a un nivel más complejo.

    Por ejemplo, en este sentido cómo estudiar para un examen de matemáticas, te podría llevar a la atrevida situación de considerar que pasaría si a la ecuación se le agregan más factores o condiciones que la vuelvan peligrosamente más difícil de resolver. Al final te terminarás divirtiendo, porque es un reto a ti mismo, donde buscas a tu modo una solución a tu duda.

    Si la duda permanece entonces puedes expresarla a tu maestro antes del examen, lo que a él o ella, le daría a entender que te atreviste a llevar a otro nivel el cómo estudiar para un examen. Ten por seguro que tu maestro valorará dicha actitud.

    [the_ad id=»399″]

    1. Tomar notas

    Ya a partir de este punto, los consejos sobre cómo estudiar para un examen son más elementales, aunque no por ello igual de importantes que los anteriores. El tomar notas consiste en un proceso de extracción de ideas claves. Es como si te presentarán un antiguo reloj de pared, el cual puedes desmontar para entender cuáles son las piezas más importantes y cuales solo sirven de aderezo.

    Tomar notas de lo que vas aprendiendo es importantísimo sobre el proceso de cómo estudiar para un examen, en tanto obliga a que en tu mente se reescriba una idea, del mismo modo que tu mano lo realiza sobre el papel.

    1. Subrayar ideas importantes

    El anterior punto sobre cómo estudiar para un examen, va muy de la mano con este. Si tienes la oportunidad de rayar el libro, o estas estudiando con fotocopias, subraya con marcador o con lápiz las ideas que consideres más importantes y transmítelas directamente a tu mente.

    La idea es sincronizarse con lo que dice el texto, permitiendo que tu comprensión de lectura, capture lo que estimas más valioso y lo que sin duda entrará a cuestionarse en el examen.

    [the_ad id=»399″]

    1. Mapas conceptuales

    El otro punto de apoyo sobre el cómo estudiar para un examen, radica en crear mapas conceptuales. Ahora que ya tienes subrayadas las ideas importantes y has tomado nota de lo que consideras más sustancial, proyecta todo es conocimiento de manera ordenada en un mapa conceptual.

    El mapa conceptual tiene la virtud de relacionar todos los datos para convertirse en una radiografía total del tema, bastante sencilla de leer e interpretar. En el caso de que no se trate de un examen conceptual, sino práctico, tal como lo son ejercicios de matemáticas o la química, entonces el enfoque será repasar una y otra vez el desarrollo de un mismo ejercicio para que percibas el hilo conductor.

    1. Mapas mentales

    Los mapas conceptuales también son otra estrategia efectiva sobre el cómo estudiar para un examen, y más aún cuando los realizas sin la intención de que es un trabajo que debes presentar a un profesor. Es decir, al crear mapas mentales de estilo libre, vas realizando anotaciones y asociaciones del tema, condimentando todo con dibujos y colores.

    Tú mismo vas creando una ruta de la idea, gestando así un sistema de referencias, donde todo se articula, para que cuando vuelvas a leer el contenido: tus neuronas permitan que la información en tu cerebro fluya de manera automática y precisa.

    [the_ad id=»399″]

    1. Alimentarse y dormir bien

    Finalmente, otro de los consejos que se están popularizando hoy en día y que parecería no tener nada que ver con el cómo estudiar para un examen, tiene que ver con el estar tranquilo y libre de ansiedad antes del examen.

    La idea es que puedas descansar bien antes del examen, no llegar estresado a la prueba. Además, seria óptimo el tener una alimentación saludable que refresque a tu sistema nervioso y te permita enfocar tu atención a la hora de proyectar todos los conocimientos que has absorbido.

    A través de estas estrategias, combinadas con disciplina y fe en que puedes lograrlo, los resultados se irán dando en el campo académico y en muchos otros temas de tu vida. ¡Muchos éxitos!

     

  • Curso Gratis Online «Diseña presentaciones eficaces con Powerpoint» Universidad Politécnica de Valencia Internacional

    Curso Gratis Online «Diseña presentaciones eficaces con Powerpoint» Universidad Politécnica de Valencia Internacional

    Cursos Online Gratis:

    Hoy en día prácticamente cualquiera con algo de responsabilidad en una organización tiene que hacer en algún momento una presentación eficaz con la que comunicar sus ideas o los resultados de su trabajo. Con este curso introductorio aprenderás las bases para hacer una presentación eficaz que llegue a tu público, conocerás qué imágenes y otros recursos de Internet podrás usar para ello sin infringir ninguna propiedad intelectual y aprenderás a utilizar las funciones básicas del programa Microsoft Powerpoint para realizar esta presentación
    Unidades
    Diseñando presentaciones eficaces
    Introducción a Powerpoint
    Añadiendo contenido a nuestra presentación
    (más…)

  • Italia: Becas Para Maestría en Administración de negocios LUISS Business School

    Italia: Becas Para Maestría en Administración de negocios LUISS Business School

    Becas Universitarias:

    LUISS Business School está ofreciendo becas para seguir el programa International MBA . Hay varios tipos de becas que están abiertas a estudiantes nacionales e internacionales. El MBA de LUISS equipa a los estudiantes para liderar el renacimiento empresarial, ya sea como gerente profesional o emprendedor de nueva creación, trabajando internacionalmente en los mercados competitivos de hoy.
    (más…)

  • Carreras Del Futuro: Las 9 Mejores Opciones Para Crecer

    Carreras Del Futuro: Las 9 Mejores Opciones Para Crecer

    Carreras Del Futuro: Crea tu futuro en el presente

    ¿Cuáles serán las carreras del futuro? De acuerdo con el Foro Económico Mundial, en un lapso de unos 15 años en el planeta habrán desaparecido alrededor de unos 2.000 millones de vacantes laborales. La razón de ello se debe en gran medida al avance de las tecnologías y a la economía capitalista que mueve al mundo.

    Por eso, hoy en día se habla de las carreras del futuro. Ya que son éstas las que definirán el quehacer de las personas y su razón de ganarse la vida. Para todo estudiante, resulta oportuno que desde ya empiece a sintonizar con lo que son estas carreras del futuro, aquellas que te permitirán sostenerte económicamente y cumplir el sueño de concretar el estilo de vida que sueñas.

    [the_ad id=»399″]

    En este artículo, tendrás la oportunidad de descubrir cuáles son esas carreras del futuro, para que así tengas razones suficientes a la hora de considerarlas.

    A continuación te presentamos una lista con las mejores opciones de carreras del futuro para que puedas hacerte una idea de dónde podrías encajar de acuerdo con tu perfil teniendo en cuenta, por supuesto, que no se trata de los únicos oficios que surgirán en el futuro.

    1. Ingeniería de sistemas

    Por supuesto, en un mundo digital como en el que vivimos hoy en día, esta es una de las carreras del futuro más importantes. No se trata solo de saber sobre PCs, armarlos y desarmarlos, sino también el de involucrarse en todo el ámbito de la tecnología, los software y las bases de datos.

    Cuando se habla de la Ingeniería de Sistemas, en realidad se está hablando de una de las carreras del futuro que responde a un concepto muy amplio. Esta es una carrera que tiene varios escenarios de acción: desarrolladores de páginas web, analistas de códigos de sistema, soporte a bases de datos, entre muchos aspectos más.

    Así que si optas por estudiar ingeniería de sistemas, vas a iniciar un camino muy largo donde al final tienes mucho de donde escoger.

    Si quieres iniciar tu camino en Ingeniería de sistemas, ingresa aquí.

    [the_ad id=»399″]

    1. Contabilidad

    El mundo financiero, gracias a las nuevas tecnologías, necesita de contadores públicos que tengan experiencia suficiente para que la economía de las empresas marche a la perfección. El área de la contabilidad es considerada como una de las carreras del futuro por todo el impacto legal y administrativo que hoy exigen los gobiernos  e instituciones.

    Pero toda persona que asume el reto de estudiar contabilidad, debe saber que esta profesión le exigirá conocer a fondo los programas de sistemas contables, para así respaldar del todo su actividad en este sector.

    Si quieres iniciar tu camino en el mundo de la Contabilidad, ingresa aquí.

    1. Arquitectura

    Otra de las carreras del futuro que va a necesitar de grandes profesionales tiene que ver con el diseño y ejecución de proyectos arquitectónicos. necesita arquitectos que tengan una visión a futuro de lo que será el crecimiento poblacional, para así crear soluciones desde ya.

    La arquitectura es un arte que no solo se queda en la estética de un edificio, sino también en cómo aportar al estilo de vida de las personas otorgándoles espacios que les proporcionen seguridad y autonomía.

    Pero más allá de eso, la persona que le apuesta a esta profesión tiene que tener en claro además, que los diseños y proyectos vanguardistas van a implicar la fusión de lo hermoso que es el arte de la arquitectura, con lo tecnológico, el uso de energías renovables y todo aquello que da inteligencia a un hogar o un edificio.

    Si quieres iniciar tu camino en el mundo de la Arquitectura, ingresa aquí. 

    [the_ad id=»399″]

    1. Publicidad

    Dado el avance del mundo de los negocios y el mundo digital, la publicidad continuará siendo una de las carreras del futuro. Ahora que el mundo se encuentra inundado del concepto del marketing online, los publicistas tiene la tarea de conducir a buen puerto el posicionamiento web y empresarial en las redes.

    Y esto implica el uso de talentos que puedan enfocar bien a las empresas en este sector. Además, es una carrera muy bien pagada.

    Si quieres iniciar tu camino en el mundo de la Publicidad, ingresa aquí. 

    Relacionado: ¿Quieres saber cuáles son las carreras universitarias mejor remuneradas? Ingresa aquí.

    1. Desarrolladores de aplicaciones

    Las empresas y los negocios han encontrado en las aplicaciones una manera perfecta de expandir sus horizontes. Por eso, en el campo de invención de tecnologías, una de las carreras del futuro que surgirá se enfocará en este sector.

    Y no se trata de las clásicas aplicaciones que conocemos hasta ahora, sino de tecnologías aún más potentes, en las que opere un gran número de profesionales, expertos en ingeniería de sistemas y telecomunicaciones.

    Si quieres iniciar tu camino en el Desarrollo de Aplicaciones, ingresa aquí. 

    [the_ad id=»399″]

    1. Desarrolladores de videojuegos

    El mercado de los videojuegos es cada vez más grande. Así que dentro de las carreras del futuro que supone este apartado, se encuentran los diseñadores y animadores en 3D, analistas de código, gestores de calidad, entre otras profesiones que se conjugan en esta forma de entretenimiento.

    Es una de las carreras del futuro que responderá a las necesidades de un sector donde la vida humana se enfoca más y más en la diversión tecnológica.

    Si quieres iniciar tu camino en el Desarrollo de Videojuegos, ingresa aquí.

    1. Analistas de marketing

    Al igual que la profesión de publicista, esta es una de las carreras del futuro que se enfocará en el mundo del marketing online y las redes. Se trata de un trabajo donde se labora con conceptos como SEO, Diseño Web, Campañas digitales, entre otro tipo de estrategias.

    El analista de marketing será un experto que además de conocer lo que es el campo ingeniería de sistemas, dominará conocimientos claves sobre mercadotecnia y el cómo auditar empresas que trabajen de manera online, para potenciar así las ventas y el impacto de dichos proyectos.

    Si quieres iniciar tu camino en el Análisis de Marketing, ingresa aquí.

    [the_ad id=»399″]

    1. Community Manager

    Precisamente, para aportar al mundo de las redes, los negocios online y el posicionamiento de las empresas en el sector digital, la figura del Community Manager representa a una de las carreras del futuro. Esta es una profesión en la que un experto en marketing digital, sabrá aplicar estrategias para atraer a nuevos clientes, conocer lo que estos opinan sobre las empresas y gestionar redes sociales.

    Es una de las carreras del futuro que desde ya se consideran como una de las mejor pagadas y que requiere de mucho tacto para realizar publicaciones en páginas como Facebook, Twitter, Instagram, para así potenciar a una marca comercial en concreto.

    Si quieres iniciar tu camino como Community Manager, ingresa aquí. 

    1. Expertos en energías renovables

    Y en tanto vivimos en una era donde la tecnología se está enfocando en las energías renovables para aportar a la salud del planeta, este trabajo se convertirá en una de las carreras del futuro más apetecidas. Se requerirá de profesionales que puedan ofrecer soluciones a familias para que hagan uso de energía solar o eólica, entre otras.

    Será una de las carreras del futuro donde más se involucrarán conocimientos en sistemas, tecnología y telecomunicaciones.

    Si quieres iniciar tu camino como Experto en Energías Renovables, ingresa aquí. 

    Como ves, son muchas las opciones que desde ya se vislumbran como las carreras que marcarán la tendencia en el futuro que dado el avance de la tecnología cada vez se asemeja al presente. La capacitación constante y la disciplina de cada individuo serán claves para un correcto desarrollo en el mundo laborales en estas carreras del futuro. Muchos éxitos en tu camino.

     

  • Curso Gratis Online «Introducción a la gestión de proyectos» Universidad Politécnica de Valencia Internacional

    Curso Gratis Online «Introducción a la gestión de proyectos» Universidad Politécnica de Valencia Internacional

    Cursos Online Gratis:

    El objetivo del curso es introducir algunos conceptos básicos de la Gestión de Proyectos / Project Management (PM), según las metodologías del Project Management Institute (PMI). El PMI es la Principal Organización Mundial en el campo de la Dirección de Proyectos (www.pmi.org). Sus guías están basadas en las «Buenas Prácticas» de profesionales de todo el mundo, y sus certificaciones, por ejemplo el Project Manager Professional (PMP) son muy demandadas por empresas de todos los sectores.
    Se tratan los conceptos básicos de la gestión de proyectos, la gestión del tiempo y la gestión del riesgo en un proyecto.
    (más…)

  • Curso Gratis Online «Liderazgo para mandos intermedios» Universitat Politècnica de Valencia España

    Curso Gratis Online «Liderazgo para mandos intermedios» Universitat Politècnica de Valencia España

    Cursos Online Gratis:

    En este curso conocerás diferentes estilos de liderazgo y las situaciones en las que son más adecuados; reflexionarás sobre las capacidades personales para ejercer un liderazgo eficaz; analizarás tu competencia transversal “liderazgo” y establecerás un plan de trabajo personal para mejorar tus habilidades como líder y convertirte en un líder eficaz.
    (más…)

  • Azerbaijan: Becas Para Pregrado, Maestría y Doctorado en Diversos Temas Khazar University

    Azerbaijan: Becas Para Pregrado, Maestría y Doctorado en Diversos Temas Khazar University

    Becas Universitarias:

    La Universidad de Khazar está ofreciendo becas de honorarios de matrícula completa para el año académico 2018-2019. Las becas están disponibles para nacionales de todos los países en los niveles de estudio de pregrado (licenciatura) y postgrado (maestría y doctorado). Cada año se otorgarán dos becas, cada una cubriendo el costo de la matrícula completa, a los ciudadanos de cada país que se postulen a los programas de la Universidad de Khazar.
    (más…)

  • Cómo Hacer Un Mapa Mental: Acelera Tu Aprendizaje

    Cómo Hacer Un Mapa Mental: Acelera Tu Aprendizaje

    Cómo Hacer Un Mapa Mental: Utiliza imágenes para aprender mejor

    Cuando se habla de cómo hacer un mapa mental, son muchos los que de inmediato piensan que se trata de un mapa conceptual. En cierto sentido sí se parece a esta otra alternativa de estudio, pero realmente tiene otra funcionalidad y otra estructura a tener presente.

    Para responder a la pregunta de cómo hacer un mapa mental, se tienen diversos aspectos como lo son las ideas claves, los dibujos y los recuadros. La finalidad es la misma que la de un mapa conceptual: lograr desarrollar ideas de manera organizada. Pero lo que ocurre con el cómo hacer un mapa mental es que su enfoque tiende más a retener información y almacenarla mejor en tu mente.

    [the_ad id=»399″]

    Los dibujos a tener presentes

    La esencia de cómo hacer un mapa mental radica en la elaboración de dibujos. Un dibujo te ayuda a sintetizar el concepto, permitiéndote captar con rapidez todas las ideas que se relacionan con este mismo.

    Si el profesor está exponiendo un tema sobre la Edad Media, entonces dibuja una Iglesia para luego establecer las relaciones que suponía esta institución en ese momento de la historia. Puedes realizar otro dibujo sobre una Bruja para apuntar las ideas que se tenían en ese mismo periodo de la historia sobre la magia y la hechicería.

    A medida que te vas adentrando en el universo de cómo hacer un mapa mental, vas a darte cuenta del gran aporte que representan los dibujos, facilitándote así un registro adecuado de la información. Entre más dibujos existan en un mapa mental, más interesante se torna la interpretación de la idea que estás sintetizando.

    La libertad de asociar ideas

    El otro aspecto importantísimo sobre cómo hacer un mapa mental es que tienes total libertad de utilizar el papel o el plano de escritura para ir recopilando la información y relacionándola con el concepto. Si ya tienes listo el dibujito sobre la Bruja, crea una línea para describir “eran quemadas vivas” y luego otra “si la mujer sobrevivía se confirmaba que era bruja”, etc.

    En el cómo hacer un mapa mental  también es importante ser sustancial con las descripciones, para que puedas enfocar bien tu atención en las ideas que estás recibiendo, ya sea porque estés tomando apuntes sobre una clase, o bien, porque estés proyectando una idea tuya sobre una historia que deseas escribir o repasando los temas de una exposición que esperas sea todo un éxito.

    [the_ad id=»399″]

    El uso de conectores

    Para darle mayor fluidez al cómo hacer un mapa mental puedes hacer uso de conectores. Estos conectores pueden ir en recuadros o círculos, eres libre de cómo usarlos. Lo importante es que sean sustanciales y en cierto sentido que te permitan agrupar ideas, para luego abrirlas como en un abanico.

    Volviendo al caso de las brujas, podrías colocar en un recuadro de idea conectora, la descripción: “se sospechaba porque”. Y entonces creas las ramificaciones: “tenían cabello negro”, “versadas sobre hierbas y pócimas”, “cometer adulterio”, “eran solteras”.

    No existe un fin determinado

    Es imprescindible que siempre tengas en claro que cómo hacer un mapa mental no ofrece restricciones ni un existe un esquema ya trazado a seguir. Eres tú mismo quien proyecta tu mente a través del papel, quien establece las relaciones y organiza la información para convertirla en algo más fácil de asimilar.

    En este punto sobre cómo hacer un mapa mental tienes la oportunidad de ser creativo y seguir las pautas que tú mismo consideres. Si se te ocurre que una de las ideas del principio se relaciona con la del final, entonces traza una línea de extremo a extremo y coloca en encima de ésta, otra descripción: “También se consideraban brujas porque sí, porque un hombre cualquiera las acusaba”.

    Así que a la hora de cómo hacer un mapa mental el enfoque consiste en saber recopilar la información, más allá de estructurar un contenido con el fin de llegar a una conclusión. Lo que se busca es que vayas desplegando la esencia del tema a través de subtemas y conectores claros.

    [the_ad id=»399″]

    La importancia del tema central

    Aun así, existen ciertos aspectos que suelen sugerirse a la hora de crear un mapa mental. Así cómo hacer un mapa mental representa para algunos el solo utilizar palabras (encerradas en círculos y recuadros) y conectores, también están los que se esfuerza por darle mayor presencia a los dibujos.

    La idea a la hora de cómo hacer un mapa mental es ante todo mantener un equilibrio entre ambas opciones para que resulte más interesante interpretar el mensaje. De hecho, el consejo clásico que suele darse es que el tema central del mapa mental, debe ubicarse justo en el centro de la página. Y a partir de ahí, empezar a crear las ramificaciones con las ideas claves.

    Si vas a presentar un trabajo académico lo mejor es que sigas la indicación, de que toda la información empiece a proyectarse, desde el núcleo central de la página, que debería estar representado con una imagen. A esto también se le agrega el que utilices colores para así darle mayor belleza a la presentación.

    O bien… seguir tu propio estilo

    La razón por la que el tema central se ubica justo a la mitad de la página, radica también en el hecho de que así puedes desplegar con mayor facilidad todo el contenido. Pero recuerda, la decisión, de cómo enfocar el contenido de un mapa mental, siempre depende de  ti mismo.

    Si realmente no se trata de un trabajo académico, puedes seguir las pautas que tú consideres, siendo esta una opción bastante útil de cómo hacer un mapa mental que te sirva para estudiar y refrescar ideas.

    [the_ad id=»399″]

    Curso online para creación de mapas mentales

    Si quieres convertirte en un experto en la creación de mapas mentales, tenemos dos cursos online que pueden resultarte muy útiles ya que a través de ellos acelerarás tu entendimiento del tema y por ende tu absorción de conocimiento.

    Curso Crea Mapas Mentales Para ser Más Productivo y Estudiar Mejor

    Se trata de un curso online de Udemy, la plataforma más grande de cursos en línea en el mundo con más de 55.000 cursos y cerca de 20 millones de estudiantes. En este curso la instructora Roxana Falasco aborda con un enfoque multimedia las principales características de los mapas mentales y como pueden tranformar tu manera de pensar para ser mucho más eficiente en diversas actividades. Para comenzar el curso, ingresa aquí.

    Sea Productivo Con Mapas Mentales

    En este curso que de igual manera se encuentra alojado en Udemy, Álvaro Grisales te invita a sumergirte en el océano de los mapas mentales y las infinitas posibilidades que te pueden brindar este tipo de esquemas para mejorar tu productividad y retentiva al momento de estudiar. Para comenzar el curso, ingresa aquí.

    Relacionado: Qué es un mapa conceptual

    [the_ad id=»399″]

    Papel o software

    A menudo, el problema con el que se encuentran muchos estudiantes sobre el cómo hacer un mapa mental tiene que ver con el formato de presentación. Lo cierto es que si lo realizas en papel, a la hora de recibir las ideas de una cátedra universitaria o una clase de secundaria, te será naturalmente muchísimo más fácil.

    El papel te permite mayor libertad a la hora de desarrollar todas las ideas que se te vienen a la cabeza. Mientras que el programa para tu PC sí te sería más útil en el caso de que estés realizando una presentación académica, ya que así puedes hacer uso de imágenes descargadas o tener una mejor ortografía.

    Recuerda que en Internet existen muchos programas online o descargables que pueden darte una mano para lograr esto. Elegir entre el método digital y el método papel y lápiz ya depende de la calidad de presentación que quieras darle a un trabajo académico.